top of page

Miriam Rodríguez regresa con el álbum 'líneas rojas'

El regreso de Miriam Rodríguez ha conseguido marcar un antes y un después en su carrera. Desde 2020 la cantante ha tenido a sus fans a la espera del disco que ha llegado cuatro años más tarde: líneas rojas. El álbum más personal, estilístico y conceptual en el historial musical de la ex concursante de Operación Triunfo. Su trayectoria musical viene marcada por Cicatrices (2018) y La dirección de tu suerte (2020): dos trabajos llenos de una fiel esencia y mucha verdad. Pero esta vez se ha superado con creces, y líneas rojas se convierte en su mejor proyecto discográfico hasta el momento. 

El álbum está compuesto por diez canciones y aunque algunas, como qué bien se está o dar x ti la cara, suenan a ese pop rockero al que ya tenía acostumbrada la artista a sus fans, esta vez también ha apostado por la novedad y ha sorprendido positivamente con un ritmo y sonido distinto. Los temas no siguen un orden narrativo, es más, el conjunto de canciones en sí son una montaña rusa de emociones en la que cada una cuenta su propia historia. 

Portada del disco de Miriam Rodríguez. Foto: Discogs.

El disco lo abre el miedo a fallar, un tema que define quién es Miriam Rodríguez y lo que ha venido a contar esta vez: fallar para volver a resurgir. Desde este momento se experimentan subidas y bajadas entre las canciones, con sentido y mucha verdad. Porque si algo define su música es la sinceridad y la sensibilidad. 

Una de las sorpresas de este disco ha sido su primera canción en gallego tes ser de aquí (meigas), una de las más especiales y personales en la carrera de la artista. La melodía y el sonido con el que experimenta salen del registro habitual, pero forma parte de la magia del concepto del álbum. Nunca antes habíamos escuchado a la ex triunfita cantar en su lengua materna, y este tema ha sido el verdadero regalo de líneas rojas: el gallego como parte de su esencia, y ahora también de su música.

Aunque el disco no sigue una cronología y para cada persona se puede sentir de una forma distinta, si un punto de inflexión lo determina es echar de menos (duele), la balada más especial y emotiva. Este tema es de esos que una vez comienzas a escuchar, necesitas volver a empezar y no parar. El conjunto de la canción consigue aquello que pocos artistas generan: contar la verdad, emocionar y erizar la piel. 

Algunas como debilidad o línea roja son aquellas que a los fans que llevan más tiempo siguiendo a la artista seguramente les removerán algún sentimiento del pasado, o más bien, de los inicios. Estos temas recuerdan a su primer disco Cicatrices, en los que se vuelve a sentir en primer plano la guitarra y la batería, su característica voz rasgada y con una intención detrás de ellas: que sean temas esenciales en los conciertos. Al fin y al cabo, hay canciones que suenan a recuerdo y es muy especial saber de dónde vienes mientras cuentas hacia donde vas. 

En la mayoría de discos siempre hay canciones con más éxito y otras que pasan desapercibidas. Pero, en este caso, todas tienen algo que las hace especiales y diferentes. 

Con todo ello, Miriam Rodríguez ha vuelto a conseguir dejar huella. Si algo se demuestra en líneas rojas es que no es necesario el pop mainstream para triunfar. La artista es sinónimo de evolución, crecimiento y esencia. Aunque pasen los años, su personalidad y verdad siempre van a estar presentes en sus proyectos de forma nueva, experimentada y madura. Y esta es la verdadera clave del éxito en su carrera musical.  



Ficha técnica:
Artista: Miriam Rodríguez
Nombre del álbum: Líneas Rojas
Fecha de publicación: 23 de febrero de 2024
Discográfica: Sony Music
Género: Pop/Rock

Comentarios


bottom of page