top of page

Mafalda Cardenal: “Tenía clarísimo que ‘solo un nombre’ quería que fuese la primera canción del álbum”

Actualizado: 21 oct 2024

Mafalda Cardenal es una chica de 23 años a la que su vida le cambió de un día para otro por el tema 'tu fan'. Las redes acogieron el tema de la cantante hasta hacerla cruzar el charco y llevar su música a Latinoamérica. Ella se define como una chica normal, que canta sobre lo qué le pasa y lo qué siente. La cantante está preparando su primer álbum debut para 2025 y por ahora ha lanzado el primer sencillo de este 'solo un nombre'.

  1. Primero de todo, queríamos decirte si nos podrías contar un poquito quién es Mafalda Cardenal, si aquellos que aún no te conocen quisieran saber de ti ¿qué les dirías?

Soy una chica normal de 23 años que por suerte me puedo dedicar a lo que más me gusta del mundo que es la música, y pues estoy muy agradecida. Nunca pensé que me iba a dedicar a esto y aquí estoy.

  1. Hace poco más de un año llegó el single que hizo despegar tu carrera musical, ‘tu fan’, ¿te esperabas todo el revuelo que generó la canción? ¿cómo lo gestionaste?

Pues fue muy fuerte, yo no me creí que me estuviera pasando a mí. Cada vez que me metía en TikTok veía como mil notificaciones nuevas, fue una locura. La verdad es que estoy superagradecida. Además, me abrió las puertas a México, que ahora es como mi segunda casa. Así que vaya, le estoy muy agradecida a esta canción. Aunque en realidad, mi vida tampoco ha cambiado tanto, yo no voy por la calle y me paran diez mil personas, mi día a día sigue siendo normal, pero ahora, pues, me dedico a esto a tiempo completo. Pero vaya, esa canción va a ser lo más especial que me vaya a pasar nunca creo.

  1. ¿Cuándo empezaste a interesarte por la música pensaste que te llegarías a dedicar profesionalmente?

Nunca, para mí había sido siempre un hobbie. Lo típico que cuando te preguntan de pequeña qué quieres ser de mayor y decías actriz o cantante, como dice todo el mundo, pero nunca me plantee esto como una opción real. Yo estaba haciendo mi carrera y de mientras iba subiendo canciones a Spotify. Pero en ningún momento pensé “quiero ser famosa” o “quiero dedicarme a esto”, en realidad fue todo en consecuencia a lo que pasó, y a partir de ahí decidí darle una vuelta, y pues aquí estoy ahora. 

  1. ¿Quiénes han sido tus referencias musicales más importantes?

Sin duda, Taylor Swift. Yo no escribo porque me quiera parecer a ella, sino porqué me pasan cosas. Soy una persona cero expresiva en mi día a día y soy una persona muy feliz, así que tampoco exteriorizo mucho cuando estoy triste. Entonces lo exteriorizo un poco cuando escribo canciones. Aunque, yo llevo escuchando a Taylor Swift toda la vida y la admiro mogollón, así que te diría ella 100%.

  1. Hace un mes aproximadamente, presentaste tu nuevo sencillo ‘solo un nombre’, un pop con toques country, ¿cómo surgió este tema?

La verdad es que nació súper rápido me acuerdo de que estaba en la ducha en mi momento reflexivo del día y pensé: “Es que si ahora x persona piensa en mí o le hablan de mí, voy a ser solamente un nombre”. Y justo después dije: “esto es digno de un título de una canción", saqué el brazo de la ducha y lo apunté. Además, salió rapidísima, la escribí en menos de una hora y al día siguiente se la llevé a mi productor. Para mí eso es muy buena señal, cuando una canción sale tan rápido y tan bien da mucho gusto. Tenía clarísimo que quería que fuese esta la primera canción del álbum.

  1. Este tema es el adelanto del álbum que viene en 2025, ¿por qué esta fue la canción que decidiste?

Yo soy cero de planear las cosas. Si me está pasando algo en ese momento lo escribo y lo quiero sacar. El álbum va a ser un poco así, hablar de cosas que me han ido pasando a lo largo de estos meses y de este último año, de lo que he ido sintiendo y he ido escribiendo. Es todo como supergenuino, de cosas que realmente me han pasado.

  1. ¿Qué podemos esperar de tu álbum debut que saldrá en 2025?

Verdad. No va a ser un álbum superconceptual, va a ser un álbum de cosas que le han pasado a una niña de 23 años, y todo lo que se me pasa por la cabeza, que no son pocas cosas. El sonido hemos intentado que sea un poco nashville, porque al final es lo que escucho yo. Yo escucho mucho a Megan Morone, Noah Kahan o Taylor Swift. Así que el álbum va a ser un poco así, muy americano. Estoy feliz con cómo está yendo todo.

  1. Si nos puedes dar unas pinceladas de qué Mafalda, vamos a ver en el álbum, ¿qué nos podrías decir?

Va a haber de todo. Al principio iba a hacer un álbum solo de baladas, pero es verdad que a mí me gusta mucho el directo y en los conciertos me lo paso demasiado bien, entonces un concierto solo de baladas puede ser un poco matador, tanto para mí como para la gente. Hemos hecho un mix, por ejemplo hay muchas canciones que empezaron siendo baladas, en realidad la gran mayoría, porque las escribo con mi guitarra. Pero luego se las llevo a Milo, mi productor, y le digo cómo quiero que suene. Pero sí, también va a haber mucha balada,  igual te diría que un 50/50.

  1. Y hablando un poquito de este disco, ¿hay alguna colaboración en marcha? ¿Vamos a poder verte junto a otros artistas?

Pues no me estoy haciendo la interesante, pero la verdad es que no. No hay ninguna así 100%. Yo colaboro con gente a la que admiro, pero sobre todo priorizo que la colaboración tenga sentido. Yo por ahora me estoy centrando en las canciones para el álbum y una vez estén terminadas, si alguna cuadra, pues ir viendo.

  1. La gira "Ya no soy tu fan" ha pasado por varias ciudades. ¿Qué sientes al salir al escenario, ver a la gente cantar tus canciones y ver como te apoyan tanto?

Es una locura. Es una sensación que yo no había tenido en la vida, sí que me había subido a escenarios, pero una cosa es ir a un festival y otra es ir a una sala que has llenado tu sola. Estuve el otro día en La Riviera de Madrid y es que no me lo podía creer, tenía un síndrome del impostor, no lo entendía cuando veía a todo el mundo gritando las canciones. Luego estuvimos en Barcelona y en Zaragoza, y también fue una locura. No sabría ni como explicarlo, es muy loco que la gente sienta tanto las canciones hasta el punto de que un viernes noche decidan ir a verte a ti, en vez de irse con sus amigos a tomar algo. Está yendo superguay, aún quedan mil fechas y estoy muy emocionada. Sobre todo no quiero que se acabe. 

  1. Llevaste tu gira, “Ya no soy tu fan”, hasta México ¿cómo fue el hecho de cruzar el charco para cantar tus canciones en otro país?

Fue una locura. Me acuerdo de que mis managers me dijeron que nos íbamos a México no me lo podía creer. Yo pensaba que se habían tirado un triplazo y que se les iba a ir la idea de la cabeza. Pero de repente al mes siguiente vinieron con la gira hecha en un excel, y yo no me lo podía creer. Hasta que no estaba montada en el avión, realmente hasta que no puse un pie en tierras mexicanas no asumí lo que estaba pasando, era muy fuerte. Fue una locura la acogida que tuvimos ahí, tengo mil ganas de volver y fue una experiencia muy loca. Estando tan lejos de casa que la gente te escuche es algo nunca me habría imaginado. Fue muy divertido y muy guay, además volvemos pronto, así que muchas ganas.

  1. ¿Crees que México ha sido uno de los momentos más importantes de tu carrera?

100%,  a mí me cuentas esto hace un año y es que no me lo creo. Es muy fuerte, vamos consiguiendo cosas poco a poco, y además cosas que surgen superorgánicas. Al final fuimos a México porque la gente lo pedía y las salas se llenaron, realmente fuimos por una razón coherente, no fue una ida de olla. Todo se alinea y va saliendo bien, así que ojalá siga yendo así mucho más tiempo. 

  1. ‘tu fan’ es uno de los temas más importantes en tu carrera, ¿pero, si ahora mismo tuvieras que decir un tema que te ha marcado de forma especial, cuál sería?

Pues mira como “tu fan” ya es una balada, voy a dejar las baladas de lado. Así que te diría, “para que me cantes en el coche”, que fue la segunda canción que saqué y es mi canción favorita para cantar en directo. A la gente le flipa y me parece muy guay que una canción que escribí hace tres años siga siendo, entre comillas, relevante en mi carrera. Para mí eso es símbolo de que esto perdura. Me siento muy orgullosa de que una canción que escribí hace tanto tiempo siga estando presente en mi carrera. Es una canción muy divertida, me lo paso fenomenal, además es la canción con la que cerramos los conciertos y es mi favorita 100% para cantar.  

  1. ¿Qué esperas de tu música en el futuro? ¿Te imaginas dentro de 10 años cantando y en los escenarios?

Ojalá que sí, yo soy muy de ir viendo. No tengo grandes expectativas porque luego lo paso mal. Yo sobre todo espero seguir disfrutando de la música como lo disfruto ahora y espero ir llegando a más gente, y que me conozca más gente y no solo a mí, a mí me da igual que no me conozcan, con que escuchen mis canciones soy feliz. Un poco esto, seguir disfrutando como el primer día.






 
 
 

Comentaris


bottom of page